evolución
se establece durante el periodo de transición del capitalismo al socialismo mediante las transformaciones socialistas en todos las esferas de la economía y la cultura , trabajo invertido por cada trabajador , establce el control social sobre la medida del trabajo y la medida del consumo
origen
El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
Inglaterra fue la cuna del socialismo "utópico". Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política, concepto asociado a la búsqueda de dominio titular de las ciencias políticas.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Charles Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre albedrío e ideologías económicas socializadas
Existe propiedad social sobre los medios producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma pero ya no será privada pero sigue existiendo la propiedad personal, la que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales.
- Las clases sociales tienden a desaparecer.
- En el socialismo se producen satisfactores (Bienes Producidos para satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías.
- El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias.
- En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con lo que se necesita.
economía
La economía socialista, es a groso modo, un sistema
económico, el cual consiste en que la mayoría de las empresas y compañías son
del estado, sin exceptuar empresas o compañías de comunicaciones, y estas empresas
compiten entre si.
Es un sistema económico el cual consiste en que el estado es
dueño de casi todas las compañías de una sociedad (llámese país, pueblo, isla,
etc.),con el fin de buscar que haya igualdad económica en dicha sociedad, lo
cual elimina las clases sociales.
medios de producción socialista
En el modo de producción socialista los medios de producción pertenecen a los propios trabajadores que los utilizan y se estatuye que cada uno de ellos sea retribuido con el fruto mismo de su trabajo o una cantidad equivalente. Por otro lado, en el socialismo de estado de corte bolchevique, los medios de producción son en teoría, de todos y para todos, es decir, no hay propietarios individuales de los medios de producción, aunque quien ostenta el poder (Clase política gobernante) es quien en la práctica decide y actúa como dueño. La sociedad pone en funcionamiento los medios de producción que son para beneficio de la comunidad y no de una élite que detenta su propiedad para su beneficio particular.
factores de produccion
este modo de producción de los bienes materiales basados en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre medios de producción , en fuerzas productivas de desarrolladas unilateral mente que asegura la abundancia de bienes de consumo y distribución según las necesidades . en otras palabras este
sistema de producción se da lo que en el rompimiento de las desigualdades sociales y en la distribución equitativa de las riquezas entre los obreros a trabajadores del nivel inferior
Socialismo utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.
Los representantes más destacados de esta corriente son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia. Algunos rasgos comunes se pueden encontrar también en las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti y Auguste Blanqui.
Las diferentes corrientes del socialismo utópico se disolvieron o se fueron integrando al vasto movimiento socialista hegemonizado desde la Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876) por las ideas de Marx y Bakunin. Pero dejaron una impronta significativa, en particular en el cooperativismo, la socialdemocracia, el movimiento hippie, el capitalismo de Estado, el ecologismo, el feminismo, las ecoaldeas y el social cristianismo.
movimiento obrero
El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consideraba la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos.
- Aumento de la jornada laboral.
- Pérdida salarial.
- Generalización del trabajo infantil y femenino.
- Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.
clase social
su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. Por ello normalmente el socialismo se asocia a la búsqueda del bien colectivo, al desarrollo en cooperación e incluso la igualdad social
países socialistas
- Mongolia
- china
- corea del norte
- cuba
- vi et nam
- brasil
- Chile
economía clases sociales de sociedad , fuerzas de trabajo medios y objetos de producción , formaciones económicas sociales comunidad primitiva , esclavismo, feudalismo ,capitalismo y socialismo
riquezas
al repaso de mas o menos de las riquezas , hablan de distribución mayores o peores que esta subjetiva y la confunden con menos objetivos
bienes
suprime la propiedad privada al menos de los bienes
organización estructura política
cuando los socialistas toman el poder establecen una dictadura del proletariado , con el fin de convertir al sistema capitalista en un sistema en el que haya solamente una clase la de los proletariados
- Definición
de socialismo
Es el control por parte de la sociedad, organizada como un
entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las
diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
- Origen
el socialismo
El estudio del socialismo se inicia apartir de la Revolución
Francesa en 1789.
En el siglo XVII y XIX los principales países de Europa
desarrollan el proceso de situación del feudalismo por el capitalismo, y los
estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
- Evolución
Se establece durante el periodo de transición del
capitalismo al socialismo, mediante las transformaciones socialistas en todas
las esferas de la economía y la cultura.
A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario
mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes materiales
como arreglo a la cantidad y a la calidad del invertido por cada trabajador,
establecer el control social sobre la media del trabajo y la medida del
consumo.
- Características
generales
- Incremento
de la producción de bienes y servicios
- Mejoramiento
de los niveles de salud, dando énfasis a la medicina preventiva.
- Elevar
cualitativa y cuantitativa mente los niveles de educación, desde el grado
básico hasta los niveles de doctorado.
- Reducir
en lo posible las incomodidades laborales, así como las horas de trabajo
- Dar
seguridad a los ciudadanos
- La
sociedad completa dispone efectivamente de los medios de producción. es el
criterio de propiedad publica en que la propiedad estatal es la forma
utilizada por los países socialistas
- Los
medios de producción son empleados en interés de toda la sociedad.
Este criterio se enfrenta con el problema de definir el
interés general.
- Países
socialistas
- China:
Es un país que vive bajo el mismo dominio de una dinastía autoritaria
hasta principios del siglo XX.
- Cuba:
Primer y único país socialista en América Latina, es un país que desde su
independencia de España vive con una economía subdesarrollada y
dependiente del cultivo de la caña de azúcar.
- Recurosores
del socialismo
- Marx
- Federico
Engels
- Objetivos
del socialismo
Salvaguardar y proteger la propiedad social
- Factores
productivos
La producción necesaria
- Durante
que siglo China tuvo varias guerras
Siglo XIX
- Quien
intervino en el socialismo en Cuba
Fidel Castro en 1956
- Quienes
estaban involucrados en el socialismo utópico
- Tomas
Mora
- Carlos
Hall
- Roberto
Owen
- Luis
Blanco
- Jose
Proudham
- Morelli
- Mably
- Con
quien llego el socialismo científico
Carlos Marx y Federico Engels
- Quien
intervino en el socialismo Postmarxista
El fabianismo, MacDonald, Sideny Webb
- Que
otros tipos de socialismo había
- Tres
tipos utópico
- Científico
- Postmarxista
- En
que año surgió la organización política de la revolución Rusa
1917
- Cuales países fueron socialistas en el 2002
- Cuba
- China
- Corea del Norte
- Vietnam
- En que siglo comenzó mas fuerte el socialismo
- Que
es una economía socialista
Es una economía en que la norma es la propiedad social de
los medios de producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario