lunes, 18 de noviembre de 2013

CAPITALISMO

El capitalismo es un orden social económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción  , que se encuentra mayormente constituida por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios  .El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior el feudalismo por la compra de trabajo a cambio de un salario ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea  u obligación en el capitalismo el mecanismo de  precios se utiliza como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos 

Origen 
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia arealizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras. De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.
Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo
Evolución 
El sistema capitalista empieza con la sustitución del sistema feudal por mercaderes en el siglo XVI luego las grandes expediciones fomentan el comercio y se empezó con el intercambio de bienes , hasta que con la revolución industrial se empezó la producción y se comenzó la industrialización.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma,luego llego la intervención de EEUU y su imperialismo y la crisis del 29, después llego la segunda guerra mundial y se llevo a cabo el plan marsahll para reconstruir a Europa, esto esto cambio la sociedad ya que aparecieron mas estados que ofrecían mas facilidades
Clases sociales 
  • La Clase Baja: o también conocida como clase  proletaria que solo disponía su fuerza de trabajo,por Karl Marx lo llamo como clase obrera es definida por un alto nivel de pobreza y carencias.

  •  La Clase Media: en donde se cuenta con la fuerza de trabajo. pero con un elevado de preparación en donde le permiten recibir ingresos superiores a los de la clase baja.Existen muchos dueños de empresas pequeñas y microempresas que son llamados empresarios o microempresarios en donde suelen pertenecer a la clase media alta.
  • la Clase Alta: se encuentra formada por los capitalistas.
características 
El capitalismo, o más concreta mente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
  • El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
  • La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
  • La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
  • La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
  • Factores macro económicos varios.
Infraestructura
El capital fijo es el que se destina a la incorporación formal de los elementos de producción, como son por ejemplo los edificios, la maquinaria, las instalaciones, las herramientas,etc., en una palabra, representa la infraestructura de la empresa. Mediante esta infraestructura, el elemento humano contara con mayores recursos para producir mas y mejor rapidez pero con calidad.
Hay muchas pequeñas empresas que se dedican a la construcción, y que deben dejar el paso libre a las grandes constructoras.

empresa trabajo 
  • la fabrica de zapatos , es donde el capital se forma con el terreno en  donde esta asentada la fabrica , las instalaciones de las mismas , la maquinaria , las herramientas , los muebles , las materias primas para fabricar el calzado como son la piel , las suelas , los forros , el hilo la pintura etc 
  • EL TELAR MECÁNICO 
con lo que se recupera el equilibrio en la producción de hilo y del tejido 
  • MAQUINA DE VAPOR 
es otra investigación importante en su inicio se utiliza para que resulte el problema de las inundaciones que impiden el trabajo 

Empresas 
el tipo de empresa actual suele de una asociación a principios del siglo XIX , las empresas eran generalmente de un individuo que invirtiera en ellas , capitales fueran estos propios a procedentes de prestamos , y los ponía al servicio de una capa ciudad técnica que generalmente el mismo tenia 
  • personas construidas por un pequeño numero de individuos que aportan el fondo social capitales llamadas partes o capacidades técnicas
  • las del capitalista en las que las partes llamadas acciones se consideran como simples pruebas materiales de la aportación de cierto capital
  Monopolio y oligopolio
Hay muchas empresas que producen los mismos bienes o servicios y compiten entre ellas.
Se dan casos de monopolios, cuando la producción de un bien o servicio se efectúa por una única empresa, y los oligopolios realizada por pocas empresas.
países capitalistas 
Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Japón, Brasil y Rusia.
  
régimen de propiedad 
las medidas de producción (tierra y capital ) son de propiedad privada , se refiere a los edificios de la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinadas para producir bienes y servicios destinados al consumo .El sistema mercantilista se basa en la propiedad privada y en la utilización de los mercados para organizar la actividad económica   

contrato capitalista 
yo acepto dejar mi salario a los bancos para que ellos lo inviertan en aquellas actividades que ellos lo inviertan en aquellas actividades que mas dinero generan , independientemente de su moralidad o de su impacto ambiental de las invenciones mas lucrativas son las que explotan a los ciudadanos de los países en desarrollo y respaldo por completo estas actividades 

competencias 
Agentes económicos movidos por interés personal y actiado puperadamente pretendiendo lograr fin 
  • extinción de mercaderes de venta 
  • nuevas fuentes de materiales primas 
  • el incremento de productividad 
BIENES 
  • factores productivos 
la tierra es uno de los bienes mas codiciados por el hombre ya que ademas de ser su abit puede construir un modelo  para producir frutos 

  • riquezas 
Es el conjunto de bienes económicos que tiene una persona un conjunto de personas , un municipio un estado (la riqueza personal ) en muchos casos se muestra con los bienes 


  • capitalismo industrial 

La revolución industrial , que venía gestándose desde el siglo XVI, pero alcanzó su plenitud hasta el siglo XVIII, transformó los procesos productivos , transfiriéndolos del hogar o el taller artesano a la fábrica y convirtiendo el trabajo manual en mecánico, y exigió la aportación laboral de un numero cada vez más elevado de obreros

  • capitalismo financiero 
Mientras que en la economía de mercado las ganancias del empresario son la consecuencia de haber producido con eficiencia, en el capitalismo financiero se busca la optimización de ganancias mediante la especulaciónAldo Ferrer escribe: “Las posibilidades de generar ganancias arbitrando diferencias entre tasas de interés, tipos de cambio y variaciones de precios en los mercados inmobiliarios y bursátiles, atraen la mayor parte de las aplicaciones financieras

  • capitalismo comercial 

es el desarrollo de empresas capitalistas y sus factores de su desarrollo fue que intervenían capital en otra actividad económica

  • capitalismo en mexico 

Durante la época de la colonia  hasta nuestra fecha del año 2010, México ha pasado diferentes etapas a lo largo de la historia de nuestro país, “en donde solamente nueve hombres poseen fortunas que suman 55 mil 100 millones de dólares, mientras millones de escolares y preescolares de 19 estados de la república padecen “desnutrición moderada y muy alta”. Especialistas coinciden en que el neo liberalismo, la des articulación del estado , la voracidad del mercado y la crisis económica profundizan la brecha entre ricos y pobres.”1
El crecimiento de la economía de nuestro país se denota con mayor auge  en el siglo XX, que viendo desde el punto de vista, más, las fase por las  que ha pasado la economía mexicana, lo que se procura es situar los periodos de desarrollo desde una vista mas grande y completa







  • Capitalismo
Es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales.

  •  Origen del capitalismo
Proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción. Fue acuñado a mediados del siglo XIX por Karl Marx.

  •  Evolución
El sistema capitalista empieza con la sustitución del sistema feudal por mercaderes en el siglo XVI.

  • Características generales
·         Se considera un sistema económico en el cual propiedad privada desempeña un papel fundamental.
·         Establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares.
·         Las distintas formas dependen del grado al cual se utilice el mecanismo de precios, el grado de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la economía.

  •  Tipos de capitalismo:
·         Capitalismo industrial
·         Financiero
·         Comercial
·         Capitalismo en México

  •  Clases sociales:
·         Capitalista
·         Clase baja
·         Clase media

  •      Super estructura del capitalismo:
Formación social dada conjunto de relaciones sociales.

  •  Monopolio y oligopolio:
Hay muchas empresas que producen los mismos bienes o servicios, y compiten entre ellos. Se dan casos de monopolio, cuando la producción de un bien se efectúa por una única empresa.

  • Países capitalistas:
     a)   Italia
     b)   Francia
    c     Inglaterra
    d)   Alemania
   e)     Estados Unidos
   f)     Canadá
   g)    Japón
   h)    Brasil
   i)     Rusia

  •  Competencia capitalista:
Lucha entre los productores privados de mercancía.

  •  Que llevaban a cabo los individuos y las empresas:
Producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.

  •  Cuando surge el capitalismo:
Cuando los derechos de propiedad establecen de forma definitiva de tal forma que los propietarios puedan disponer de sus recursos.

  •  Cual fue el acontecimiento más importante:
La publicación de la obra de John Maynard Keynes, la teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936).

  •  Cuando inicio el capitalismo en Inglaterra:
En el siglo XIV.

  •  Que implica el capitalismo industrial contemporáneo:
Libertad de contrato e igualdad de oportunidad, el cambio monetario.

  •  Bienes del capitalismo:
La tierra es uno de los bienes.

  •  Característica principal del trabajo:
Es el que constituye la fábrica.





No hay comentarios:

Publicar un comentario