lunes, 16 de septiembre de 2013

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

  • (EJEMPLO DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS )

1.      Definir el tema , y diseñar procedimientos de recopilación de datos
2.       Establecer criterios para buscar información recopilar  y procesa datos
3.      Definir los conceptos básicos en términos clave para la investigación
4.       Elaborar una lista de estrategias aplicables para diseñar la investigación
5.      Recopilar los datos , motores de búsqueda de información 
6.      Procesar los datos seleccionados y organizarlos 
7.      Establecer criterios para analizar los conceptos y llevarlos a la practica
8.       Construir explicaciones y esquematizar argumentos , premisas y conclusión 
  • (COMPETENCIAS APLICADAS EN EL TRABAJO INDIVIDUAL O EN EQUIPO)
1.    Estructurar ideas y conocimientos de manera claro.
2.    Elegir las fuentes de información más relevantes.
3.    Evaluar los argumentos.
4.    Organizar la información de acuerdo a categorías jerarquías y relaciones.
5.    Analizar y relacionar.
6.    Comparar y consultar.
7.    Pensar en forma analítica
8.    Clasificar y ordenar


MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es una conexión  o una unión que tenemos las personas verbales o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea

HISTORIA :Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedad de todas partes del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación. 

En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

CLASIFICACIÓN : 

  • Métodos primarios
  • Métodos secundarios (Maquina)
  • Medios terciarios (Medios electrónicos)
  • Medios cuaternarios (Medios digitales )

FINES Y CARACTERÍSTICAS: El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

  • Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata
  • Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico.

Elementos que intervienen en la comunicación :

  •  El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.>
  •  El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.
  •  El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
  •  El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
  •  El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.
  •  Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje.
  •  Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
Los componentes conductibles de la comunicación:

  • Componentes no verbales

Son aquellos en los que no interviene para nada la palabra, resultando prácticamente inevitable su uso siempre que la comunicación se produzca de forma presencial.
  • Componentes para verbales

Se refieren a la forma de decir las cosas en lugar de al contenido. Son aquéllos cuya utilización no altera las palabras pese a que haga variar el significado.
  • Componentes verbales
El habla es el componente por excelencia de la comunicación, y el que tradicionalmente ha recibido más atención.

  • MEDIOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN


  • Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. 


  • Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
         Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la            población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con                   un estilo de vida rápido
  • Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.


  • Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.


  • Internet: Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. 




  • Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.
CONCLUSIONES: 

 Con el presente trabajo yo aprendí  a identificar los distintos medios de comunicación, el poder que tienen y valores su importancia,  saber  defenderme ante ellos con una actitud crítica, activa y selectiva , descubriendo en sus mensajes la información objetiva, de la que no lo es, por lo cual los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución y algunos de ellos ahora en la actualidad  son el periódico, los libros , el telégrafo, el teléfono , la radio la televisión e Internet  y sus propósitos básicos son los de transmitir información, entretenimiento y cultura al mayor número posible de receptores

















No hay comentarios:

Publicar un comentario