lunes, 16 de septiembre de 2013

GLOSARIO




  • DINÁMICA: La dinámica es la parte de la física  que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico.


  • VALORES: Son los principios que nos permiten orientarnos como persona. 


  • JUSTICIA SOCIAL: Es la necesidad de lograr el reparto equitativo de los bienes sociales. 


  • CONSENSO: Es el acuerdo que se alcanza por el  consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos.


  • DERECHOS HUMANOS: son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo y origen.


  • CULTURA: Cultivo de espíritu humano y de las facultades de intelectuales del hombre. 


  • RIESGO SOCIAL: El riesgo  es una actividad peligrosa, que se define como la probabilidad por año de un grupo de cierto  número de personas. 


  • COMPETENCIAS: conjunto de conocimientos  habilidades y actitudes que se deben desarrollar para poder adaptarse a la vida diaria, al trabajo, a la sociedad, con la finalidad de cumplir diferentes tareas y disuadir problemas. 


  • CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.


  • TECNOLOGÍA: Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente que permiten facilitar la adaptación al medio ambiente.

  • SOCIEDAD: Conjunto de personas con relacionas e interacciones entre sí de acuerdo con reglas establecidas de organización política y jurídica que comparten la misma cultura o civilización en un tiempo y espacio determinado.


  • DESARROLLO SUSTENTABLE: Es la satisfacción de necesidades actuales sin comprometer la habilidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas propias .depende de las condiciones del medio ambiente y factores socio económicos y políticos del nivel del desarrollo de la ciencia y tecnología que determina la vida en ese momento.


  • HISTORICIDAD: Interpreta los hechos humanos que no son aislados de la realidad y siempre están en movimiento como producto de un proceso de cambio desarrollo histórico.


  • CREENCIAS: Es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado 


  • REGLAS DE COMPORTAMIENTO: Es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. 


  • LENGUAJE: Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.


  • RITUALES: Son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea por una religión, por una ideología política, por un acto deportivo.


  • ARTE: Como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas.


  • CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS: Es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que fundamentalmente, trata de percibir desde lo esencial hasta los más complejo.


  • ESTILOS DE VESTIR: Estos son los complementos que cada persona adapta para estar a la moda o sentirse bien con sigo misma.


  • TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN: Es una metodología de trabajo orientada a establecer la máxima eficiencia en todos los procesos productivos, mediante la eliminación de todas aquellas actividades que no aportan valor añadido al producto final o bien generen beneficios tangibles al cliente o consumidor final. A estas actividades sin valor añadido, en la literatura técnica se les conocen como mudas”.


  • MODOS DE COCINAR: Son aquellas que se ederan por años a las familias, son gustos por alimentos  y complementos para brindar un mayor sazón al cocinar .


  • RELIGIÓN: Es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales 


  • SISTEMAS POLÍTICOS: Los sistemas políticos como aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritativa mente  valores a una sociedad. El sistema político no se halla aislado, esquemáticamente se puede decir que las interacciones se producen dentro del seno del propio sistema y fuera del sistema, es decir, con otros sistemas políticos.


  • SISTEMA ECONÓMICO: Es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo devienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el conjunto de principios por orden los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitado.


  • GEOGRAFÍA:  Es la ciencia que se encarga de la descripción de la tierra . También la palabra puede usarse para hacer referencia al territorio o paisaje


  • HISTORIA : Es la ciencia que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad.


  • PSICOLOGÍA :  Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales en personas y animales .


  • SOCIOLOGÍA : Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos .


  • ECONOMÍA : Extracción , producción , intercambio, distribución, y consumo de bienes .

  • ÉTICA : Es una rama de la filosofía que se encarga del estudio racional de la moral y la virtud. 


  • FILOSOFÍA :  El estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia , el conocimiento la verdad la moral y la belleza .


  • CIVISMO : Son las pautas mínimas de comportamiento social que nos permite vivir en colectividad . 


  • DERECHO : Es el orden normativo e institucional de la conducta humana.


  • DEMOGRAFÍA : Es la ciencia que estudia el objetivo de las poblaciones humanas  y que trata de su dimencion .



  • ALTERIDAD : es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del otro.  

  • ACTITUD : Las ganas que tenemos de hacer las cosas

  • APTITUD : Lo que sabemos o los conocimientos para desarrollar algo 




TIPOS DE COMPETENCIAS : 

  1. BÁSICAS : Por ejemplo , la capacidad de lectura , redacción , y el manejo creativo, critico, de tomar decisiones en problemas .
  2. DISCIPLINARES : Relacionadas con los conocimientos habilidades y actitudes de la diclina particular .
  3. PROFESIONALES : Relacionadas con los conocimientos  habilidades y actitudes de la profesión particular .
  4. LABORALES : Vinculadas con las destrezas necesarias para poder cumplir su trabajo .


CONCEPTOS SUBSIDIARIOS





 DE PRODUCCIÓN
conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre si , para producir bienes necesarios para su desarrollo 
El modo de producción es una época no es determinado porque o por cuanto se produce , si no como los medios de vida de los hombres dependen ante todo , de la naturaleza misma de los medios de vida que se encuentran y que hay que producir. 


FACTORES PRODUCTIVOS :
    

  1. TIERRA .................. Todos los bienes naturales , agua , aire metales , minerales
  2. CAPITAL................. Capital de herramientas
  3. TRABAJO............... Hombre
  4. ORGANIZACIÓN.... Agrupación de todo 







No hay comentarios:

Publicar un comentario