lunes, 18 de noviembre de 2013

GLOBALIZACION

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo  unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global

Origen

Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalizacion  es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista  y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global . Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizar la con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.


Características principales
 la globalizacion es ante todo un fenómeno económico . en las ultimas décadas ha habido una serie de cambios relevantes


  • El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacular mente
  • Nuevos países se han industrializado de forma espectacular de asía y américa latina (china , brasil )
  • El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundiales
  • Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países

Clases sociales

Agrupamiento de personas que comparten recursos económico-sociales los cuales influyen fuertemente sobre el estilo de vida que ellos son capaces de llevar”(Anthony Giddens, Estratifican y Estructura de clases en sociología ). VISIÓN ESTRUCTURA LISTA.

  •  Clase alta.
  • Clase media.
  • Clase baja.

Calentamiento global

es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para exceder lo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII yXIX y se volvieron a calentar después con rapidez.

Efectos de la contaminación
1. humano


  • La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.
  • La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios.

2. animales



  • la contaminación acústica en el mar y los océanos ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas especies submarinas, como delfines, ballenas, algunos invertebrados y otros animales marinos.
  • La contaminación química también daña a los habitantes del mar. Muchos investigadores encontraron restos de metales y de sustancias muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el cobre y el plomo en especies acuáticas.
  • La contaminación lumínica cambia el comportamiento de muchos animales. Algunos expertos y  ecólogos observaron que los murciélagos han logrado adaptarse a la vida en la ciudad porque, su alimento principal, las polillas se han trasladado, atraídas por la luz de las farola

3. plantas


  • La polución afecta  al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la desertificación

Caída del comunismo

Con la llegada al poder en la URSS de M. Gorbachov, en 1985, comienzan una serie de cambios que reciben el nombre de Perestroika y que tendrán como consecuencia final la desaparición de la URSS en 1991 y la vuelta a sistemas capitalistas en los países de Europa del Este entre 1.989 y comienzos de los años noventa.

Causas generales de la Caída del Comunismo

  • La falta de libertades y la dictadura Partidos Comunistas.
  •  La resistencia a los cambios de la burocracia en el poder
  •  La perdida de la batalla ideológica con el capitalismo
  •  El peso de los gastos militares
  •  El aislamiento económico
  •  La baja productividad
  •  Necesidad de cambios para compaginar
  •  El mantenimiento de un papel internacional de gran potencia
  •  La mejora del nivel de vida de la población


Cultura
La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

Reforma política
 Es un cambio de situación en un orden, régimen u objeto sin afectar a rasgos fundamentales que puedan ser transformados en otros distintos. Dentro de una referencia establecida se emplea para dar idea de restauración, corrección, enmienda, puesta en orden, innovación o mejora de alguna cosa, según el Diccionario de la Real Academia Española (Barcelona, 1951). en todo caso, es una alteración que no perturba o sustituye el orden social y político establecido, tiene, por tanto, tendencia a corregir situaciones parciales defectuosas.

Globalizacion en mexico 

mexico ha sido participe y muchas veces pionero en los procesos de globalizacion en el mundo   fue el país mas importante del proceso de globalizador del imperio español que empezó en 1492 , y el mas importante en declarar su independencia del mismo imperio en 1810 con su revolución rusa de 1917
Durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, México participó plenamente en el movimiento globalizador representado por la fundación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en 1945.
Cuando el ritmo mundial de la globalización se aceleró con las políticas de Thatcher y Reagan en los 80, México empezó a aplicar políticas de liberalización, desregulación, internacionalización y privatización en los negocios.


Los pasos más importantes en la incursión de México en laglobalización fueron: El ingreso al GATT (ahora la Organización Mundial delComercio-OMC) en 1986. La apertura hacia el capital extranjero representado porel establecimiento del Fondo NAFIN en 1989 y su oferta pública posterior en laBolsa de Nueva York (New York Stock Exchange-NYSE) en 1991. La privatización delos bancos entre 1991 y 1992. El proceso de globalización se fortaleció con laimplantación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994, y el ingreso a laOCDE en el mismo año.










  • Definición de sistema global
es un  proceso económico, técnico social y y cultural a gran escala, que consiste en la resiente comunicación e interdependencias  entre los distintos países

  • Características generales
  •  El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacular mente 
  •  Nuevos países se han industrializado de forma espectador en así y américa latina (china y brasil)
  •  El sistema financiero  se ha internacionalizado dando lugar un merc. de capitales 
  •  las politicas  favorables allí libre comercio  se han impuesto en la mayoría de los países


  • Origen de la globalizacion
Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalizacion es parte de un proceso mayor indicado en 1942 con la conquista  y la colonización de gran parte del mundo  por parte de Europa 

  • Define banco mundial
Es uno de los organismos especializados de las naciones unidas fuente de asistencia financiera  y técnica para los llamados países en desarrollo

  • Banco de mexico
Es el banco central  de mexico

  • Que se entiende por bolsa de valores
Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes introduzcan sienes y  realicen negociaciones de compra y venta de valores , tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados , certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

  • Qué se entiende por calentamiento global
Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre  y de los océanos, que posiblemente alcanzo en nivel de calentamiento en la época media.

  • Efectos de la contaminación
La pobreza , la falta de acceso al agua potable y de vivienda, combustión de leña y carbón, contaminación acústica, química.

  • Qué señala Aldo Ferrer
Que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y la colonización de gran parte del mundo por parte de Europa 

  • Qué a sido un gran impulso para la globalización

Internet
  • Como se constituye la suma de recursos
La globalizacion, la información y las super  carreteras de información 

  • Como puede ser vista la regeneralizacion
Una necesidad en la globalizacion 

  • Que esta afectando el sobrecalentamiento 
A la naturaleza 

  • Que es la pobreza
Es la circunstancia económica en la que una persona carese de recursos para satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, salud, vestidura y educación.


  • Que  es la reforma política 
es un cambio de situación en su orden o régimen 


  • características de la caída del  comunismo 


  • La falta de libertades y la dictadura Partidos Comunistas.
  •  La resistencia a los cambios de la burocracia en el poder
  •  La perdida de la batalla ideológica con el capitalismo
  •  El peso de los gastos militares
  •  El aislamiento económico
  •  La baja productividad
  •  Necesidad de cambios para compaginar
  •  El mantenimiento de un papel internacional de gran potencia
  •  La mejora del nivel de vida de la población




  • Que es la cultura 

la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de practicas culturales 


  • Clase sociales 
  • alta
  • media
  • baja


SOCIALISMO

El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista

evolución 


se establece durante el periodo de transición del capitalismo al socialismo mediante las transformaciones socialistas en todos las esferas de la economía y la cultura , trabajo invertido por cada trabajador , establce el control social sobre  la medida del trabajo y la medida del consumo 

origen 
El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
Inglaterra fue la cuna del socialismo "utópico". Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política, concepto asociado a la búsqueda de dominio titular de las ciencias políticas.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Charles Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre albedrío e ideologías económicas socializadas

características del socialismo 

Existe propiedad social sobre los medios producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma pero ya no será privada pero sigue existiendo la propiedad personal, la que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales. 


  • Las clases sociales tienden a desaparecer. 

  • En el socialismo se producen satisfactores (Bienes Producidos para satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías. 

  • El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias. 

  • En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con lo que se necesita. 
economía 
La economía socialista, es a groso modo, un sistema económico, el cual consiste en que la mayoría de las empresas y compañías son del estado, sin exceptuar empresas o compañías de comunicaciones, y estas empresas compiten entre si.

Es un sistema económico el cual consiste en que el estado es dueño de casi todas las compañías de una sociedad (llámese país, pueblo, isla, etc.),con el fin de buscar que haya igualdad económica en dicha sociedad, lo cual elimina las clases sociales.

medios de producción socialista 
En el modo de producción socialista los medios de producción pertenecen a los propios trabajadores que los utilizan y se estatuye que cada uno de ellos sea retribuido con el fruto mismo de su trabajo o una cantidad equivalente. Por otro lado, en el socialismo de estado de corte bolchevique, los medios de producción son en teoría, de todos y para todos, es decir, no hay propietarios individuales de los medios de producción, aunque quien ostenta el poder (Clase política gobernante) es quien en la práctica decide y actúa como dueño. La sociedad pone en funcionamiento los medios de producción que son para beneficio de la comunidad y no de una élite que detenta su propiedad para su beneficio particular.
factores de produccion 
este modo de producción de los bienes materiales basados en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre medios de producción , en fuerzas productivas de desarrolladas unilateral mente que asegura la abundancia de bienes de consumo y distribución según las necesidades . en otras palabras este  
sistema de producción se da lo que en el rompimiento de las desigualdades sociales y en la distribución equitativa de las riquezas entre los obreros a trabajadores del nivel inferior 

socialismo utópico 
Socialismo utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.
Los representantes más destacados de esta corriente son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia. Algunos rasgos comunes se pueden encontrar también en las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti y Auguste Blanqui.
Las diferentes corrientes del socialismo utópico se disolvieron o se fueron integrando al vasto movimiento socialista hegemonizado desde la Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876) por las ideas de Marx y Bakunin. Pero dejaron una impronta significativa, en particular en el cooperativismo, la socialdemocracia, el movimiento hippie, el capitalismo de Estado, el ecologismo, el feminismo, las ecoaldeas y el social cristianismo.
movimiento obrero 

El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consideraba la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos.


  • Aumento de la jornada laboral.
  • Pérdida salarial.
  • Generalización del trabajo infantil y femenino.
  • Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.

clase social 

su control administrativo  por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. Por ello normalmente el socialismo se asocia a la búsqueda del bien colectivo, al desarrollo en cooperación e incluso la igualdad social


países socialistas 

  • Mongolia
  • china
  • corea del norte
  • cuba
  • vi et nam 
  • brasil
  • Chile 
factores de productividad 
 economía clases sociales de sociedad , fuerzas de trabajo medios y objetos de producción , formaciones económicas sociales comunidad primitiva , esclavismo, feudalismo ,capitalismo y socialismo 

riquezas

al repaso de mas o menos de las riquezas , hablan de distribución mayores o peores que esta subjetiva y la confunden con menos objetivos 

bienes 
suprime la propiedad privada al menos de los bienes 





organización estructura política 
cuando los socialistas toman el poder establecen una dictadura del proletariado , con el fin de convertir al sistema capitalista en un sistema en el que haya solamente una clase la de los proletariados 









  • Definición de socialismo
Es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
  • Origen el socialismo
El estudio del socialismo se inicia apartir de la Revolución Francesa en 1789.
En el siglo XVII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de situación del feudalismo por el capitalismo, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
  • Evolución
Se establece durante el periodo de transición del capitalismo al socialismo, mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y la cultura.
A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes materiales como arreglo a la cantidad y a la calidad del invertido por cada trabajador, establecer el control social sobre la media del trabajo y la medida del consumo. 
  • Características generales
  1. Incremento de la producción de bienes y servicios
  2. Mejoramiento de los niveles de salud, dando énfasis a la medicina preventiva.
  3. Elevar cualitativa y cuantitativa mente los niveles de educación, desde el grado básico hasta los niveles de doctorado.
  4. Reducir en lo posible las incomodidades laborales, así como las horas de trabajo
  5. Dar seguridad a los ciudadanos
  6. La sociedad completa dispone efectivamente de los medios de producción. es el criterio de propiedad publica en que la propiedad estatal es la forma utilizada por los países socialistas
  7. Los medios de producción son empleados en interés de toda la sociedad.
Este criterio se enfrenta con el problema de definir el interés general.
  • Países socialistas
  1. China: Es un país que vive bajo el mismo dominio de una dinastía autoritaria hasta principios del siglo XX.
  2. Cuba: Primer y único país socialista en América Latina, es un país que desde su independencia de España vive con una economía subdesarrollada y dependiente del cultivo de la caña de azúcar.
  • Recurosores del socialismo
  1. Marx
  2. Federico Engels
  • Objetivos del socialismo
Salvaguardar y proteger la propiedad social
  • Factores productivos
La producción necesaria
  • Durante que siglo China tuvo varias guerras
Siglo XIX
  • Quien intervino en el socialismo en Cuba
Fidel Castro en 1956 
  • Quienes estaban involucrados en el socialismo utópico
  1. Tomas Mora
  2. Carlos Hall
  3. Roberto Owen
  4. Luis Blanco
  5. Jose Proudham
  6. Morelli
  7. Mably
  • Con quien llego el socialismo científico
Carlos Marx y Federico Engels
  • Quien intervino en el socialismo Postmarxista
El fabianismo, MacDonald, Sideny Webb
  • Que otros tipos de socialismo había
  1. Tres tipos utópico
  2. Científico
  3. Postmarxista
  • En que año surgió la organización política de la revolución Rusa
1917
  • Cuales países fueron socialistas en el 2002
  • Cuba
  • China
  • Corea del Norte
  • Vietnam
  • En que siglo comenzó mas fuerte el socialismo
          XIX
  • Que es una economía socialista
Es una economía en que la norma es la propiedad social de los medios de producción.
















CAPITALISMO

El capitalismo es un orden social económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción  , que se encuentra mayormente constituida por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios  .El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior el feudalismo por la compra de trabajo a cambio de un salario ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea  u obligación en el capitalismo el mecanismo de  precios se utiliza como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos 

Origen 
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia arealizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras. De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.
Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo
Evolución 
El sistema capitalista empieza con la sustitución del sistema feudal por mercaderes en el siglo XVI luego las grandes expediciones fomentan el comercio y se empezó con el intercambio de bienes , hasta que con la revolución industrial se empezó la producción y se comenzó la industrialización.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma,luego llego la intervención de EEUU y su imperialismo y la crisis del 29, después llego la segunda guerra mundial y se llevo a cabo el plan marsahll para reconstruir a Europa, esto esto cambio la sociedad ya que aparecieron mas estados que ofrecían mas facilidades
Clases sociales 
  • La Clase Baja: o también conocida como clase  proletaria que solo disponía su fuerza de trabajo,por Karl Marx lo llamo como clase obrera es definida por un alto nivel de pobreza y carencias.

  •  La Clase Media: en donde se cuenta con la fuerza de trabajo. pero con un elevado de preparación en donde le permiten recibir ingresos superiores a los de la clase baja.Existen muchos dueños de empresas pequeñas y microempresas que son llamados empresarios o microempresarios en donde suelen pertenecer a la clase media alta.
  • la Clase Alta: se encuentra formada por los capitalistas.
características 
El capitalismo, o más concreta mente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
  • El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
  • La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
  • La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
  • La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
  • Factores macro económicos varios.
Infraestructura
El capital fijo es el que se destina a la incorporación formal de los elementos de producción, como son por ejemplo los edificios, la maquinaria, las instalaciones, las herramientas,etc., en una palabra, representa la infraestructura de la empresa. Mediante esta infraestructura, el elemento humano contara con mayores recursos para producir mas y mejor rapidez pero con calidad.
Hay muchas pequeñas empresas que se dedican a la construcción, y que deben dejar el paso libre a las grandes constructoras.

empresa trabajo 
  • la fabrica de zapatos , es donde el capital se forma con el terreno en  donde esta asentada la fabrica , las instalaciones de las mismas , la maquinaria , las herramientas , los muebles , las materias primas para fabricar el calzado como son la piel , las suelas , los forros , el hilo la pintura etc 
  • EL TELAR MECÁNICO 
con lo que se recupera el equilibrio en la producción de hilo y del tejido 
  • MAQUINA DE VAPOR 
es otra investigación importante en su inicio se utiliza para que resulte el problema de las inundaciones que impiden el trabajo 

Empresas 
el tipo de empresa actual suele de una asociación a principios del siglo XIX , las empresas eran generalmente de un individuo que invirtiera en ellas , capitales fueran estos propios a procedentes de prestamos , y los ponía al servicio de una capa ciudad técnica que generalmente el mismo tenia 
  • personas construidas por un pequeño numero de individuos que aportan el fondo social capitales llamadas partes o capacidades técnicas
  • las del capitalista en las que las partes llamadas acciones se consideran como simples pruebas materiales de la aportación de cierto capital
  Monopolio y oligopolio
Hay muchas empresas que producen los mismos bienes o servicios y compiten entre ellas.
Se dan casos de monopolios, cuando la producción de un bien o servicio se efectúa por una única empresa, y los oligopolios realizada por pocas empresas.
países capitalistas 
Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Japón, Brasil y Rusia.
  
régimen de propiedad 
las medidas de producción (tierra y capital ) son de propiedad privada , se refiere a los edificios de la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinadas para producir bienes y servicios destinados al consumo .El sistema mercantilista se basa en la propiedad privada y en la utilización de los mercados para organizar la actividad económica   

contrato capitalista 
yo acepto dejar mi salario a los bancos para que ellos lo inviertan en aquellas actividades que ellos lo inviertan en aquellas actividades que mas dinero generan , independientemente de su moralidad o de su impacto ambiental de las invenciones mas lucrativas son las que explotan a los ciudadanos de los países en desarrollo y respaldo por completo estas actividades 

competencias 
Agentes económicos movidos por interés personal y actiado puperadamente pretendiendo lograr fin 
  • extinción de mercaderes de venta 
  • nuevas fuentes de materiales primas 
  • el incremento de productividad 
BIENES 
  • factores productivos 
la tierra es uno de los bienes mas codiciados por el hombre ya que ademas de ser su abit puede construir un modelo  para producir frutos 

  • riquezas 
Es el conjunto de bienes económicos que tiene una persona un conjunto de personas , un municipio un estado (la riqueza personal ) en muchos casos se muestra con los bienes 


  • capitalismo industrial 

La revolución industrial , que venía gestándose desde el siglo XVI, pero alcanzó su plenitud hasta el siglo XVIII, transformó los procesos productivos , transfiriéndolos del hogar o el taller artesano a la fábrica y convirtiendo el trabajo manual en mecánico, y exigió la aportación laboral de un numero cada vez más elevado de obreros

  • capitalismo financiero 
Mientras que en la economía de mercado las ganancias del empresario son la consecuencia de haber producido con eficiencia, en el capitalismo financiero se busca la optimización de ganancias mediante la especulaciónAldo Ferrer escribe: “Las posibilidades de generar ganancias arbitrando diferencias entre tasas de interés, tipos de cambio y variaciones de precios en los mercados inmobiliarios y bursátiles, atraen la mayor parte de las aplicaciones financieras

  • capitalismo comercial 

es el desarrollo de empresas capitalistas y sus factores de su desarrollo fue que intervenían capital en otra actividad económica

  • capitalismo en mexico 

Durante la época de la colonia  hasta nuestra fecha del año 2010, México ha pasado diferentes etapas a lo largo de la historia de nuestro país, “en donde solamente nueve hombres poseen fortunas que suman 55 mil 100 millones de dólares, mientras millones de escolares y preescolares de 19 estados de la república padecen “desnutrición moderada y muy alta”. Especialistas coinciden en que el neo liberalismo, la des articulación del estado , la voracidad del mercado y la crisis económica profundizan la brecha entre ricos y pobres.”1
El crecimiento de la economía de nuestro país se denota con mayor auge  en el siglo XX, que viendo desde el punto de vista, más, las fase por las  que ha pasado la economía mexicana, lo que se procura es situar los periodos de desarrollo desde una vista mas grande y completa







  • Capitalismo
Es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales.

  •  Origen del capitalismo
Proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción. Fue acuñado a mediados del siglo XIX por Karl Marx.

  •  Evolución
El sistema capitalista empieza con la sustitución del sistema feudal por mercaderes en el siglo XVI.

  • Características generales
·         Se considera un sistema económico en el cual propiedad privada desempeña un papel fundamental.
·         Establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares.
·         Las distintas formas dependen del grado al cual se utilice el mecanismo de precios, el grado de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la economía.

  •  Tipos de capitalismo:
·         Capitalismo industrial
·         Financiero
·         Comercial
·         Capitalismo en México

  •  Clases sociales:
·         Capitalista
·         Clase baja
·         Clase media

  •      Super estructura del capitalismo:
Formación social dada conjunto de relaciones sociales.

  •  Monopolio y oligopolio:
Hay muchas empresas que producen los mismos bienes o servicios, y compiten entre ellos. Se dan casos de monopolio, cuando la producción de un bien se efectúa por una única empresa.

  • Países capitalistas:
     a)   Italia
     b)   Francia
    c     Inglaterra
    d)   Alemania
   e)     Estados Unidos
   f)     Canadá
   g)    Japón
   h)    Brasil
   i)     Rusia

  •  Competencia capitalista:
Lucha entre los productores privados de mercancía.

  •  Que llevaban a cabo los individuos y las empresas:
Producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.

  •  Cuando surge el capitalismo:
Cuando los derechos de propiedad establecen de forma definitiva de tal forma que los propietarios puedan disponer de sus recursos.

  •  Cual fue el acontecimiento más importante:
La publicación de la obra de John Maynard Keynes, la teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936).

  •  Cuando inicio el capitalismo en Inglaterra:
En el siglo XIV.

  •  Que implica el capitalismo industrial contemporáneo:
Libertad de contrato e igualdad de oportunidad, el cambio monetario.

  •  Bienes del capitalismo:
La tierra es uno de los bienes.

  •  Característica principal del trabajo:
Es el que constituye la fábrica.